Te explicamos cuatro vectores básicos para el fomento de una cultura corporativa que fomente la actitud innovadora

 

Innovación

El próximo 25 de octubre, la Semana Mundial nos proporcionará una master class sobre actitud innovadora y conoceremos cómo afrontan la innovación Allianz, Arag, Asisa, AXA, CA Life, Fiatc, Generali, Grupo Catalana Occidente, Mapfre y Zurich, 10 de las aseguradoras líderes de nuestro sector.

En este contenido, queremos explicarte algunos de los vectores que los expertos en esta materia consideran claves para impulsar la innovación dentro de las empresas. El propósito último de innovar no es otro que mejorar nuestra capacidad de competir. La aceleración propia de nuestros tiempos, en el que todo es efímero y las novedades se suceden a gran rapidez, ha concedido todavía una mayor relevancia a un proceso que siempre ha sido básico en la supervivencia y crecimiento de cualquier proyecto.

La capacidad de transformarse, de adaptarse a los cambios, de adelantarse a los movimientos de la competencia y hacerlo de una manera exitosa es esencial para que cualquier empresa o profesional puedan desarrollase. Estos son los principales vectores que estimulan la innovación:

  • Liderazgo positivo. Para innovar necesitamos de un equipo cohesionado en el que los talentos sumen. En esta misión, el papel de la dirección de la empresa es determinante. Ejercer un liderazgo positivo, estimulante, capaz de despertar el compromiso de los profesionales es determinante en el proceso de innovación de la empresa.
  • Capacidad de escucha. Buena parte de los esfuerzos de la innovación tiene que ver con la relación que mantenemos con nuestros, ya que de ello depende en buena medida el éxito de las empresas. Ser capaces de escuchar lo que necesita el cliente, lo que le gusta, lo que no le desagrada es determinantes para innovar de manera exitosa.
  • Adaptación al cambio. La resistencia a lo nuevo al cambio es la antítesis de la innovación. Se necesitan organizaciones que no tengan miedo al cambio, que entiendan que es un proceso natural y necesario que ofrece una oportunidad para mejorar. Para ello, es importante diseñar estructuras flexibles y ágiles capaces de liderar este proceso.
  • Medición de los resultados. La innovación persigue el éxito a través de resolver problemas, eliminar dificultades y aprovechar oportunidades. Es un proceso vivo en el que es esencial detectar si estamos avanzando en la dirección adecuada o si, por el contrario, hemos de buscar otro enfoque. Para conocer la respuesta es fundamental establecer mecanismos fiables que nos permitan medir y evaluar resultados para tomar las decisiones correctas.

No te pierdas la Semana Mundial 2022. Si eres colegiado, dispones de dos entradas gratis para asistir el 25 de octubre al Teatre Nacional de Catalunya. Inscríbete cuanto antes porque el aforo es limitado. ¡Te esperamos!

Últimas noticias