El canal surge a partir del convencimiento compartido con la dirección de La Vanguardia digital de que existe un déficit en la presencia informativa del sector asegurador y de sus valores en los grandes medios de comunicación generalistas. Una carencia que, de alguna manera, limita la proyección del sector, pero también al ciudadano que no conoce bien las soluciones que le proporciona el seguro y que son fundamentales para su bienestar y el de su patrimonio”, explica Enric Freire, periodista con una larga trayectoria en el sector asegurador y coordinador de Vivo Seguro – La Vanguardia.
Estas fueron las premisas bajo las que se lanzó el pasado mes de mayo, “Vivo Seguro”, un canal informativo de La Vanguardia digital, centrado en el sector asegurador y dirigido a informar al ciudadano en general.
Objetivos y primeros resultados
“El canal tiene como principal objetivo”, continúa Enric Freire, “proporciona información de valor a los usuarios de La Vanguardia, ayudarles a conocer mejor las opciones que les brinda el seguro para mejorar su bienestar. De este modo, conseguimos dar mayor visibilidad al sector asegurador y a los profesionales que lo integran”.
Para obtener una mayor capacidad de atracción, los contenidos que el portal publica están vinculados a la actualidad informativa diaria. Y la respuesta, parece estar siendo positiva: “los datos de audiencia de estas primeras semanas nos han sorprendido gratamente. Los contenidos de “Vivo Seguro” están teniendo presencia diaria en la home de La Vanguardia, que es el verdadero escaparate de un medio digital considera las más interesantes”, explica Freire. Según su opinión, “los resultados obtenidos nos permiten confirmar que la información vinculada al mundo del seguro interesa a los ciudadanos, desmintiendo una idea que todos hemos oído muchas veces dentro del propio sector asegurador. Para ello es imprescindible establecer ese cínculo con la actualidad y elaborar los contenidos desde el rigor, y pensando en lo que más les puede interesar el destinatario que no es precisamente un especialista en seguro, pero sí un consumidor de seguros.
Respecto a la presencia o mención del canal mediador, Freire se muestra claro: “como no podría ser de otro modo, la referencia a los mediadores de seguros es muy habitual en en los contenidos de “Vivo Seguro”. Bien como fuente o bien como recomendación a los usuarios de recurrir a su mediador de seguros para clarificar aspectos de su póliza o obtener información y consejo sobre la gestión de sus riesgos”, detalla.
Las bases del proyecto
“El rigor y el criterio en la elaboración de los contenidos es una prioridad en este proyecto”, defiende su coordinador. Por ello, explica, “además de disponer de periodistas con experiencia en la información de seguros, el equipo de redacción cuenta con la asesoría técnica de Jordi Parrilla, director de Mediario y profesional de los seguros con una larga trayectoria vinculada a la formación, que ocupó la dirección del CECAS durante 18 años”.
“Otro pilar fundamental del proyecto”, reconoce Enric Freire, “es el prestigio de un medio como La Vanguardia y el gran conocimiento que atesora su equipo de profesional sobre la distribución de contenidos en el entorni digital”.