La industria aseguradora está en proceso de adopción de esta nueva tecnología

Blockchain es una de las palabras de moda en el sector asegurador y una tendencia al alza que parece improbable que se detenga. Es por ello que los mediadores han de seguirla de cerca y ver de qué manera pueden beneficiarse de esta innovación tecnológica que está suscitando mucha atención.

En esencia, el blockchain (cadena de bloques) es un registro de diversos elementos digitales (contratos, transacciones, documentos…) que es compartido por varias partes (las que están involucradas en ese asunto) y que solo se modifica añadiendo información si todos están de acuerdo. Y lo más importante, ese contenido queda almacenado para siempre y es inviolable e indestructible. O en otras palabras, blockchain es una base de datos de la que todos los usuarios guardan una copia. Es un libro de registro inmutable que contiene la historia completa de todas las transacciones que se han ejecutado en la red. Nadie puede borrar ni modificar una operación realizada en blockchain. Esto es algo especialmente relevante para demostrar a los clientes, a los  gobiernos, a los reguladores y a cualquier otro tipo de player que el dinero o los documentos están bajo control.

La información codificada es totalmente segura, en parte gracias al uso de la criptografía, pero esencialmente porque la información está distribuida en diferentes nodos independientes e iguales entre sí que la validan sin que sea necesario que entre ellos se conozcan. Esa información una vez está en el blockchain ya no puede ser eliminada, pero sí enriquecida. 

Las aplicaciones de esta tecnología son múltiples, desde garantizar el tracking de los alimentos que vende una compañía de alimentación hasta validar los resultados de unas elecciones políticas. No resulta fácil intentar visualizar hacia donde va el blockchain y hay que estar atento. Más allá de hablar, por ejemplo, de los smart contracts (contratos inteligentes) o de las Dapps (aplicaciones descentralizadas) hay que esperar e ir viendo cómo evoluciona para conocer su impacto real futuro.

Blockchain en el mundo de los seguros

Cada día que pasa aumenta el numero de compañías que se deciden a ir haciendo pruebas con el blockchain, básicamente para prevenir fraudes y, de paso, promover la transparencia en todos los procesos de la aseguradora. Aunque estas pruebas no son definitivas, hay una cosa que queda clara: hay muchas posibilidades de usar blockchain en muchos ámbitos. Actualmente, la munición está apuntando hacia la gestión de reclamaciones, defunciones e identidades; la detección de fraudes; los pagos; y los contratos inteligentes.

  • Garantiza la seguridad de las transacciones

Blockchain es una tecnología que se caracteriza especialmente por ofrecer una garantía absoluta de seguridad. Cuando un contrato, un convenio o cualquier documento entra en la cadena de bloques de blockchain pasa a ser inviolable y, por tanto, a estar en un nivel de seguridad máximo. Esta característica es buena para todos, entre ellos para los mediadores.

  • Permite una transparencia total

Los documentos o los contenidos que entran en el universo blockchain están siempre a disposición de las personas implicadas en cada caso de forma totalmente transparente. Al mediador le facilita el trabajo porque con muy poco esfuerzo puede reconstruir, por ejemplo, lo sucedido en un proceso. La transparencia siempre está garantizada porque permite a las partes autorizadas acceder a datos confiables en cualquier rmomento.

  • Reduce al mínimo la carga burocrática (paperless)

La facilidad de uso de la tecnología blockchain permite reducir las tareas burocráticas asociadas con la gestión de pólizas y clientes. La necesidad de tener la documentación impresa en papel desaparece en gran medida si se usa blockchain porque está totalmente asegurado el acceso a la misma en cualquier momento y de forma infinita. De esta forma, el mediador ayuda a la sostenibilidad del mundo.

  • Trazabilidad total

Uno de los valores más importantes que ofrece el blockchain es el acceso a la trazabilidad de todo aquello que se integra en la cadena. De esta forma, un mediador necesita muy poco tiempo para ver qué trayecto ha seguido un producto, una póliza o un contrato.

  • Doble certificación

La misma tecnología blockchain ya certifica la existencia de un documento, pero además permite agregarle certificadores externos clásicos y aceptados por todos los players. De esta forma, el mediador dispone de una herramienta muy fiable y muy bien percibida por sus clientes.

  • Creación de criptomoneda

La posibilidad de crear una criptomoneda está en la esencia del blockchain. ¿Cómo puede este factor ayudar al mediador o a la aseguradora? La criptomoneda virtual puede funcionar en el ecosistema de la compañía o del mediador con el objetivo de poder recompensar a los clientes, ya que se convierte en una herramienta de fidelización muy potente que permite añadir valor al loyalty program.

  • Tendencia al alza

El blockchain está avanzando a gran velocidad y es ya una tendencia clara en diversos segmentos de la economía. Para el mediador es absolutamente necesario estar atento y conocer todo aquello que es tendencia en su sector de actividad.

  • Smart contracts

Los contratos firmados con los clientes y con las aseguradoras son inteligentes y se rigen de acuerdo a unos términos que aceptan todas las partes involucradas y se ejecutan automáticamente cuando se cumplen las condiciones pactadas. No hay nadie que pueda manipular los contratos una vez que son establecidos y es más fácil detectar si los clientes o intermediarios incurren en falsificaciones de documentos para lograr recibir pagos. Además, el cliente del mediador se beneficia de una mayor agilidad en todos los trámites, incluido el de percibir el dinero en concepto de indemnización tras un siniestro.

  • Automatización y ahorro

El blockchain fomenta la automatización de gran número de procesos, lo que significa la reducción de gran parte de las cargas administrativas. Esto supone ahorro para el mediador. También mejora el proceso de intercambio de datos y hay una reducción de los costes operacionales, gracias a la comprobación automatizada de reclamaciones y pagos de terceros.

  • Prevención del fraude

Hay ya diversos proveedores de seguros que están utilizando los smart contracts basados en blockchain para reducir el coste de la verificación de siniestros y la prevención del fraude. Esta es la batalla sin fin que la industria asume y que cuesta, aproximadamente según IBM, unos 80.000 millones de dólares cada año.