Los rastreadores del gran buscador mundial recopilan datos sobre las páginas y los almacenan y categorizan de forma continuada.

pawel-czerwinski-fpZZEV0uQwA-unsplash

Google utiliza programas informáticos llamados “rastreadores”, a través de los cuales examina el contenido de las páginas web. Se trata de un proceso a lo largo del cual se realizan diversas visitas a la web, Crawl Budget, para analizar diversas variables. El rastreador se ocupa de recopilar datos sobre la página, como su contenido textual, imágenes, metadatos y enlaces a otras páginas.

Estos datos se almacenan en un índice gigante, a modo de base de datos, que contiene información sobre millones de páginas web y su contenido asociado.

Cuando un usuario realiza una búsqueda en Google, el motor de búsqueda consulta este índice para encontrar las páginas que coinciden con los términos de búsqueda, mostrando los resultados más relevantes al usuario. 

El modo cómo indexa Google las páginas web es un proceso continuo y dinámico. A medida que se crean y actualizan nuevas páginas web, los rastreadores de Google las visitan, recopilan información y actualizan el índice para reflejar los cambios más recientes en la web.

Pau Llambí Feliu

Assessor de Tecnologia, Presencia y Márketing Digital

Más información solo para colegiados:

Últimas noticias