La lista de los ‘influencers’ europeos en materia de tecnología aplicada a la salud incluye únicamente a un español

El auge de la tecnología sanitaria o Healthtech es evidente desde hace varios años. Los avances científicos caminan en paralelo al vertiginoso desarrollo tecnológico que permite en la actualidad realizar cosas que hace muy poco nos parecían de ciencia ficción. Y como es lógico, alrededor de esta realidad hay una gran actividad de difusión de novedades y también de reflexión y análisis.

Una gran parte de esta revelación de contenidos se hace a través de las redes sociales. ‘Sifted’, publicación del ‘Financial Times’ especializada en emprendedores europeos, ha elaborado la lista de los 25 influencers de Twitter más importantes de Europa en el segmento de tecnología sanitaria y en la lista solo aparece un español. Es evidente que España no influye demasiado en esta actividad.

‘Sifted’ ha analizado a los 25 principales influencers a seguir en Twitter en el campo de la tecnología sanitaria, un terreno repleto de startups que actúan en el campo del bienestar y de la salud. Esta nueva corriente de tecnología aplicada a la salud se concreta en forma de apps, wereables (dispositivos que llevan los pacientes para poder ser monitorizados), big data, el internet de las cosas, etc.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Health Technology como la aplicación de conocimientos y habilidades organizadas en forma de dispositivos, medicina, vacunas, procedimientos y sistemas desarrollados para resolver un problema de salud y mejorar la calidad de vida.

Healthtech abarca, entre otros, salud digital, femtech, farmacia, diagnóstico asistido por IA, descubrimiento de fármacos y mucho más. También produce mucho dinero. En 2019, la inversión mundial en tecnología de la salud ascendió a casi 8.000 millones de dólares y algunas de las empresas de tecnología de la salud europeas lograron grandes rondas de financiación. El mayor acuerdo europeo de tecnología médica del año pasado provino de la londinense Babylon Health que recibió 550 millones de dólares, mientras que en 2020 la empresa sueca de salud digital Kry recaudó 155 millones.

El único representante español es Juan Carlos Santamaría (@jsantamariaglez), cofundador de Health 2.0 Basque, comunidad creada con el objetivo de liderar el ecosistema eHealth en Euskadi y que está dentro del movimiento internacional Health 2.0 para promover el emprendimiento y el uso de las nuevas tecnologías en salud. Su cuenta de Twitter tiene 6.469 seguidores.

Santamaría es también el Director de Comunicación y Desarrollo de Negocio de Inithealth, plataforma desarrollada para la gestión personalizada de la salud en entornos no hospitalarios. Por ejemplo, recientemente esta plataforma ha lanzado Inithealth Coronacare Corporate, servicio de gestión integral de situaciones de riesgo en la empresa provocadas por la COVID-19, que genera un marco de colaboración.