TECNOLOGÍA
La inteligencia artificial generativa, clave para la ciberseguridad
Una herramienta esencial en la lucha contra los ciber ataques

La inteligencia artificial generativa se está convirtiendo en una herramienta clave en los planes de ciberseguridad de las empresas españolas en los próximos años, ya que el 60% de las compañías españolas considera que en 2030 esta tecnología ya desempeñará un rol básico en la protección frente al ciber riesgo, según datos incluidos en un Informe elaborado por Hiscox. Este mismo informe señala que hay un mayor conocimiento en el sector empresarial hacia los beneficios, desafíos y riesgos que comporta la transformación digital. Un 68% de las empresas prioriza la inversión en tecnologías innovadoras y un 64% afirma que su estrategia de ciberseguridad está condicionada a los cambios tecnológicos. No obstante, casi la mitad de las organizaciones (49%) muestra inquietudes a la hora de incorporar nuevas soluciones porque tiene miedo a que se incrementen los ciberataques. Casi la mitad de empresas (42%) reconoce que su estrategia actual no puede hacer frente a las amenazas tecnológicamente avanzadas.
El estudio de Hiscox también deja claro los problemas a la hora de intentar estar al día en innovación: un 48% cree que su organización no puede seguir el paso de los avances tecnológicos, y un 35% admite que va con retraso en la implementación de nuevas soluciones de ciberseguridad.
En este escenario, tecnologías como la IA generativa o la computación cuántica aparecen como una necesidad, pero también como una fuente de nuevos riesgos.