TECNOLOGÍA

Las 10 herramientas de inteligencia artificial claves para corredurías de seguros

La IA se ha convertido en una aliada estratégica para los mediadores

AI-neeqolah-creative-works-qbId5TLFG2s-unsplash

Introducción: la revolución de la IA ha llegado a los seguros

El avance de la inteligencia artificial en los últimos dos años ha sido vertiginoso. Lo que comenzó como modelos capaces de generar texto o imágenes ha evolucionado hacia agentes autónomos, asistentes especializados, análisis predictivo y automatización de flujos de trabajo complejos. Esta evolución no solo afecta a grandes compañías tecnológicas, sino que está transformando también negocios tradicionales como las corredurías de seguros.

Desde mejorar la productividad comercial hasta agilizar la gestión documental o personalizar la relación con el cliente, la IA ya es una aliada estratégica para mediadores, corredurías y agentes. En este artículo, recopilamos las 10 herramientas de inteligencia artificial más útiles y aplicables al día a día de una correduría de seguros.

ChatGPT (OpenAI)

ChatGPT permite desde redactar emails comerciales personalizados hasta crear guiones de vídeo, responder preguntas complejas, resumir pólizas, traducir condiciones, generar textos legales o construir scripts para procesos internos.

Casos de uso clave:
– Redacción de emails de renovación o captación.
– Generación de argumentarios de venta.
– Automatización de respuestas frecuentes para atención al cliente.

Consejo: Usar ChatGPT Plus con plugins o su versión Team para garantizar privacidad y control interno.

Veo (Google)

Veo es la nueva herramienta de Google que permite generar vídeos a partir de texto con calidad cinematográfica. Si bien aún está en fase de acceso limitado, será clave para corredurías que apuestan por el contenido audiovisual personalizado y automatizado.

Casos de uso clave:
– Crear vídeos explicativos sobre productos de seguros.
– Generar piezas visuales para redes sociales o campañas.

Consejo: Estar atentos a su lanzamiento general y al acceso desde cuentas de Google Business.

Freepeek (freepeek.ai)

Freepeek permite grabar tu pantalla con tu rostro como presentador flotante. Ideal para presentar una propuesta de seguro o un comparador con una explicación personalizada.

Casos de uso clave:
– Envío de propuestas comerciales explicadas por vídeo.
– Presentación de cuadros médicos o ventajas del seguro.

Consejo: Graba en 2 minutos una demo que cierre la venta antes de la llamada.

Heygen

Permite generar vídeos con tu avatar (deepfake controlado), traducir tu voz o imagen a varios idiomas o mantener tu presencia sin tener que grabarte cada vez.

Casos de uso clave:
– Crear vídeos educativos sobre seguros.
– Enviar mensajes en vídeo a leads o clientes inactivos.

Consejo: Puedes clonar tu voz para ganar naturalidad y confianza.

Notebook LM (Google)

Notebook LM actúa como un “asistente de lectura” de documentos. Puedes subir un PDF (por ejemplo, una póliza) y hacerle preguntas directamente en lenguaje natural.

Casos de uso clave:
– Analizar condiciones generales o específicas.
– Preparar resúmenes de pólizas para el cliente.

Consejo: Ideal para el equipo de backoffice o para formación interna.

Humata.ai

Permite analizar múltiples documentos a la vez y resumir contenido técnico o legal, ideal para corredurías que gestionan seguros complejos.

Casos de uso clave:
– Comparar cláusulas de seguros.
– Preparar informes ejecutivos para empresas.

Consejo: Muy útil si gestionas seguros de crédito, D&O o ciberseguros.

Gamma App

Transforma ideas o textos en presentaciones visuales. Perfecta para crear propuestas comerciales para empresas o pitch de servicios.

Casos de uso clave:
– Presentar una propuesta de seguro de salud colectivo.
– Crear presentaciones para eventos o formación.

Consejo: Crea una plantilla corporativa y reutilízala con nuevos contenidos generados por IA.

Claude AI (Anthropic)

Alternativa a ChatGPT con más contexto de memoria y mejor comprensión de textos largos. Ideal para tareas complejas o documentos cruzados.

Casos de uso clave:
– Preparar respuestas a RFPs.
– Análisis cruzado de informes o comparativas.

Consejo: Claude destaca en tareas con muchos documentos largos.

Taplio

Genera contenido para LinkedIn basado en tu estilo y audiencia. Ideal si estás construyendo marca personal como agente o dando visibilidad a la correduría.

Casos de uso clave:
– Publicaciones educativas o testimoniales.
– Contenido comercial automatizado.

Consejo: Combínalo con ChatGPT para mantener tu tono único.

N8N (automatización con IA)

Permite automatizar tareas con IA: subir un archivo, resumirlo, enviarlo por email, registrarlo en un CRM, etc. Su versión local respeta la privacidad.

Casos de uso clave:
– Anonimizar documentos antes de subirlos a IA.
– Automatizar envío de propuestas o emails de seguimiento.

Consejo: Usa N8N como “cerebro invisible” que conecta tus herramientas.

Conclusión: ¿por dónde empezar?

Estas herramientas son solo una muestra del potencial que la IA tiene para transformar las operaciones de una correduría de seguros. No se trata de sustituir personas, sino de amplificar sus capacidades: atender más rápido, comunicar mejor, vender con más inteligencia y operar con menos fricción.

Si estás empezando, te recomendamos:
1. Probar ChatGPT o Claude para tareas de redacción o análisis.
2. Usar Freepeek o VO3 para mejorar tu presencia en vídeo.
3. Implementar un flujo sencillo con N8N para automatizar alguna tarea repetitiva.

Un artículo de Pau Llambí, asesor del Col·legi en tecnología.

assessories@elcol-legi.org

Últimas noticias