La vuelta al cole: cómo preparar la correduría para 2026
En el último trimestre, hay que hacer los deberes para iniciar el próximo año ‘a todo gas’

La vuelta al cole no solo afecta a los estudiantes. Para corredurías y agencias, septiembre supone afrontar dos retos mayúsculos: cerrar el año con resultados positivos y, al mismo tiempo, llegar a enero sin cargas pendientes que condicionen el futuro. La clave está en repasar todos los aspectos que inciden en el desarrollo de la empresa y asegurar que cada área está lista para el próximo ejercicio.
Desde el Col·legi repasamos los principales retos de cara a 2026 y ofrecemos claves sobre cómo anticiparse y prepararse con garantías.
- Digitalización: la era de la IA y de la automatización al servicio del mediador
La digitalización ya no es opcional: es el motor de la eficiencia. En 2026, los mediadores deberán trabajar con herramientas que les permitan predecir, automatizar y proteger.
CRM inteligente con segmentación predictiva.
IA para ventas: generación de propuestas personalizadas en segundos.
Automatización de procesos: conciliación de primas, reportes regulatorios, avisos automáticos a clientes.
Ciberseguridad como prioridad: doble autenticación, cifrado y planes de contingencia robustos. - Estrategia comercial y experiencia de cliente
Los clientes están cada vez más acostumbrados a experiencias inmediatas y comparativas online. Para diferenciarse, la correduría debe poner en valor lo que ninguna plataforma automática puede replicar: el asesoramiento humano.
Medición de satisfacción con NPS y encuestas rápidas.
Programas de fidelización: beneficios por antigüedad y clubs de clientes.
Servicios añadidos: apps de gestión de seguros, consultas rápidas por videollamada.
El reto será combinar cercanía humana con agilidad digital. - Marketing y comunicación: la nueva frontera de la mediación
El cliente de 2026 no busca solo precio, busca confianza, claridad y relación de largo plazo.
Marketing de contenidos: artículos, vídeos y pódcast que eduquen y generen autoridad.
Posicionamiento digital: SEO local, campañas en redes, presencia activa en Google Business.
Comunicación omnicanal: WhatsApp Business, newsletters segmentadas y webinars.
Marca personal: el mediador visible como asesor experto.
Tip 2026: cada póliza es una oportunidad de comunicación. Documenta el proceso y ofrece valor añadido en cada interacción. - Formación y talento: el capital invisible
Las corredurías competitivas serán aquellas que inviertan en su capital humano.
Plan anual de reciclaje normativo y digital.
Habilidades blandas: comunicación, negociación, empatía.
Entrenamiento en IA y nuevas herramientas.
Estrategias para atraer talento joven y cubrir las competencias digitales que demanda el mercado. - Reestructuración y futuro empresarial
El sector avanza hacia la concentración: fusiones, adquisiciones y planes de continuidad.
Planificación fiscal y societaria: estructuras holding, sucesiones y traspasos generacionales.
Valoración integral de la correduría: no solo la cartera, también equipo, procesos, marca y tecnología. - Entorno regulatorio: más exigente y más técnico
El marco legal de 2026 llega con más rigor y más requisitos.
Ley Antifraude y Veri*factu: obligatorio para facturación inferior a 6 millones.
Supervisión reforzada en PREBLAC, protección de datos y honorarios.
Exigencias ESG: incluir información clara sobre impacto social y ambiental.
Checklist rápido para corredores:
- Libros-registro actualizados.
- Cuentas separadas para la gestión de fondos.
- Servicio de Atención al Cliente y canal de denuncias operativo.
- Web adaptada a LSSI, cookies y accesibilidad digital.
- Declaración de sostenibilidad y buenas prácticas.
2026 no será un año de sobrevivir, sino de profesionalizar, comunicar y diferenciarse. El mediador que combine cumplimiento normativo, marketing inteligente, digitalización real y trato humano será el que logre la confianza del cliente y marcará el camino del futuro del sector.