VERI*FACTU entra en escena

Lo que hay que saber acerca de los cambios que llegan con el nuevo sistema de facturación verificable

verifactu MN284

El sistema VERI*FACTU, impulsado por la Agencia Tributaria como parte de las medidas de la Ley Antifraude, comienza a definir un nuevo modelo para la emisión de facturas en España, destinado a reforzar la transparencia fiscal y la integridad de los datos contables.

Fechas clave y plazos de implementación

  • Desde el 29 de julio de 2025, todos los fabricantes de software de facturación deben tener sus programas adaptados a los requisitos de VERI*FACTU.
  • Para las empresas, la obligación de usar software compatible está prevista para el 1 de enero de 2026.
  • Para los autónomos, el plazo se extiende hasta el 1 de julio de 2026.
  • Cabe destacar que la norma fue objeto de modificación mediante el Real Decreto 254/2025 del 1 de abril, que ajusta algunos plazos y exigencias técnicas.

Qué implica VERI*FACTU frente a la factura electrónica tradicional

Aunque ambos conceptos se relacionan con la digitalización de la facturación, VERI*FACTU y factura electrónica no son lo mismo.

  • La factura electrónica permite emitir y recibir facturas por medios electrónicos.
  • VERI*FACTU añade una capa adicional de exigencias técnicas: los programas han de generar registros de facturación de alta y anulación, encadenarlos mediante funciones hash, e incorporar un código QR que permita la verificación del contenido por parte de la AEAT o del destinatario.
  • Existen dos modalidades para cumplir:
    Modo “VERI*FACTU”: los registros se envían de forma automática e inmediata a la Agencia Tributaria.
    Modo “NO VERI*FACTU”: los registros se conservan en el sistema del emisor y se remiten solo si la administración los solicita. En ese caso, también se exige firma electrónica y registro de eventos.

Importante: los registros de facturación no son facturas electrónicas por sí mismos; la factura podrá seguir conteniendo más datos adicionales, siempre que no alteren el registro obligatorio.

Impacto y desafíos para empresas y autónomos

La implantación de VERI*FACTU supone un cambio sustancial para quienes utilizan sistemas digitales de facturación (SIF). Entre los efectos más destacados:

  • Obligación de usar software adaptado: a partir de las fechas señaladas, todas las facturas emitidas a través de programas deberán cumplir los requisitos de VERI*FACTU.
  • Inversión tecnológica y adaptaciones técnicas: las empresas tendrán que actualizar sus sistemas, incorporar los módulos de generación de registros y códigos QR, gestionar la firma electrónica y garantizar la trazabilidad.
  • Transparencia y control: el sistema pretende ofrecer a Hacienda y al receptor de la factura medios para verificar su autenticidad y prevenir el fraude fiscal.
  • Flexibilidad parcial: la normativa permite que algunos contribuyentes adopten la modalidad NO VERI*FACTU mientras tanto, pero siempre sujetos a los controles y supervisión de la administración.
  • Confusión e inquietud: muchas pymes y autónomos expresan dudas sobre los costes de adaptación, los cambios en los procesos y la claridad normativa existente.

Para responder a las dudas de muchos mediadores, el Col·legi organiza el 12 de noviembre una sesión formativa imprescindible donde abordaremos de forma clara y práctica:

  • Los fundamentos y obligaciones del reglamento Verifactu (Real Decreto 1007/2023).
  • El alcance real de la factura electrónica obligatoria y su relación con nuevas leyes (Ley Crea y Crece, etc.).
  • Los plazos de adaptación y quiénes están (o podrían estar) exentos.
  • Qué debe cambiar en tu software, tus procesos administrativos y cuáles son los riesgos de no actuar a tiempo.
  • Cómo esta transformación impacta directamente a los agentes y corredores de seguros: obligaciones, escenarios potenciales y estrategias prácticas.

Detalles de la sesión

Fecha: Miércoles, 12 de noviembre de 2025

Horario: 9.30 h – 11.00 h

Modalidad: Presencial

Lugar: Col·legi de Mediadors d’Assegurances de Barcelona ‘Passeig de St. Joan 33, Barcelona’

Precio colegiados: Gratuito (puedes venir acompañado de un invitado)

Precio no colegiados: 50 €

Últimas noticias