Asiste el próximo jueves 14 a las 10:00 horas al webinar de Javier Abelló, asesor laboral del Col·legi, para conocer derechos y obligaciones laborales durante la desescalada.
Desde que la Covid-19 forma tristemente parte de nuestras vidas han cambiado muchas cosas. La incertidumbre es una de las palabras de moda, pero hay muchas más. Algunas como ERTE o teletrabajo forman parte del ámbito laboral. Son muchas las medidas extraordinarias que se han aprobado durante las últimas semanas y que afectan a los derechos o deberes de empresarios y trabajadores.
Ahora que nos aproximamos a una nueva etapa, la de la desescalada por fases camino de la “nueva normalidad”, son muchas las dudas que rodean las relaciones laborales:
-
¿Se puede imponer el teletrabajo a los empleados?
-
¿El empresario puede obligar a coger vacaciones a su plantilla durante en este período?
-
¿Los trabajadores pueden negarse a acudir al puesto de trabajo si se produce un rebrote?
-
¿Está obligada la empresa a informar a los trabajadores/as y poner los medios necesarios para evitar los riesgos del Coronavirus o Covid-19 (CV)?
-
¿Puedo faltar al trabajo si no tengo con quien dejar a mis hijos?
-
Principio del formulario
-
¿En que consiste el ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción y cuáles son las diferencias respecto del ERTE a causa de fuerza mayor?
-
¿Puede encara promoverse ERTE a causa de fuerza mayor?
-
¿Cómo se tramitan los ERTE?
-
¿Requieren la aplicación de los ERTE la conformidad de los trabajadores?
-
¿Puede despedirse a trabajadores durante el estado de alarma? ¿Y durante la aplicación de un ERTE?
-
¿Quién asume las cotizaciones a la Seguridad Social y los salarios de los trabajadores afectados por ERTE, durante la aplicación de este?
-
¿Existen herramientas alternativas al ERTE?
-
…
Para resolver estas y otras incógnitas, el próximo jueves 14 de mayo a las 10:00 horas en la sala de webinars del Col·legi, Javier Abelló, abogado de Crowe Legal y Tributario y asesor laboral del Col·legi, comentará los principales cambios que empresarios y trabajadores deben conocer. Tras una charla de alrededor de 40 minutos, Abelló responderá durante 15 minutos a las preguntas que le formulen los asistentes a la sesión virtual.
Para participar en este webinar, que es gratuito y que no requiere de inscripción previa, debes acceder a este link.