SERVICIO
Ayuda para completar la nueva DEC
El Col·legi rellena por ti, si así lo quieres, la compleja Declaración Estadístico-Contable

La nueva Documentación Estadística-Contable (DEC) ha aumentado el grado de información que solicita y a la vez se ha incrementado el nivel de complejidad para rellenar todas la solicitudes que comporta este proceso. El Colegio pone a disposición de los colegiados un servicio de ayuda para cumplimentar la DEC y presentarla ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) o a través de la Direcció General de Política Financera, Assegurances i Tresor de la Generalitat de Catalunya (DGPFAT),
Este servicio integral ofrece asesoramiento personalizado, revisión y verificación de la documentación e incluso tramitación y presentación de la DEC ante los dos organismos capacitados para ello. Este año la ayuda para presentar la DEC es especialmente adecuada para aquellos mediadores que dependan de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), ya que ha cambiado la documentación a rellenar y el nivel de complejidad ha aumentado mucho.
La DEC presenta este año cambios significativos que han entrado en vigor tras la publicación en el BOE, a fecha 30 de diciembre de 2024, de los nuevos modelos estadísticos contables de los corredores de seguros, corredores de reaseguros, agentes de seguros vinculados y operadores de banca-seguros. En dichos modelos se incorporan nuevos conceptos de supervisión, haciendo que tengamos que realizar adaptaciones en nuestras aplicaciones.
La nueva DEC es mucho más compleja y completa. Solicita muchos más datos cualitativos y, a diferencia de la normativa anterior aprobada en 2010, amplía el rango de colectivos que deben presentarla y añade a los operadores de banca seguros. La DGSFP asegura que estos cambios, en parte, se deben a las exigencias de la Comisión Europea.
Las autoridades del sector asegurador pretenden tener una visión completa de la industria y recuerdan que las inspecciones serán más frecuentes y exigentes para garantizar la calidad de los datos y que el cruce con las cuentas anuales sea efectivo. Los modelos incluyen muchas variaciones en distintos campos y nuevos conceptos de supervisión. Para empezar, deben identificarse todas las cuentas bancarias que reciban fondos de clientes, indicando el correspondiente IBAN.