TECNOLOGÍA

Blockchain para mediadores

Una nueva herramienta que puede ayudar a mejorar la eficiencia

pierre-borthiry-peiobty-vBCVcWUyvyM-unsplash

La tecnología blockchain apareció hace unos años como una herramienta disruptiva que iba a revolucionar el sector asegurador y que iba a ayudar a optimizar procesos y a mejorar la eficiencia.  ofreciendo transparencia, seguridad y eficiencia en procesos clave como la gestión de contratos y la tramitación de siniestros. Tanto para las compañías como para los mediadores, esta innovación representa una oportunidad para agilizar operaciones, reducir fraudes y mejorar la experiencia del cliente.

A continuación, exploramos casos prácticos donde el blockchain podría transformar una parte del trabajo de los mediadores.

– Contratos inteligentes (Smart Contracts) para pólizas automatizadas

Los smart contracts son acuerdos auto-ejecutables almacenados en blockchain que se activan cuando se cumplen ciertas condiciones. En el sector asegurador, esto permite:

  • Emisión instantánea de pólizas: Al verificar automáticamente los datos del cliente (identidad, historial, etc.), el contrato se podría generar sin intermediación manual.
  • Renovaciones automáticas: El sistema puede renovar una póliza si el cliente cumple con los pagos, sin necesidad de firmas adicionales.
  • Modificaciones en tiempo real: Cambios en coberturas o beneficiarios se registran de forma inmutable en la cadena de bloques.

Ejemplo práctico: Un mediador utiliza una plataforma blockchain para emitir un seguro de coche. El cliente sube su licencia y datos del vehículo, y el sistema genera la póliza en minutos, reduciendo tiempos de espera.

– Más agilidad al gestionar los siniestros

Uno de los mayores errores en seguros es la lentitud en la gestión de siniestros. Blockchain puede optimizarlo mediante:

  • Verificación automática de daños: Con IoT (sensores en vehículos o viviendas), los datos del siniestro se registran en blockchain, evitando manipulaciones.
  • Pagos instantáneos: Al cumplirse las condiciones (ej.: un parte de accidente validado), el smart contract libera la indemnización automáticamente.
  • Reducción de fraudes: Cada registro es inmutable, lo que dificulta reclamaciones falsas.

Ejemplo práctico: Un cliente sufre un accidente de tráfico. Su coche conectado envía datos del impacto a la blockchain y el mediador recibe una alerta. Tras validar el parte con peritos (también registrado en blockchain), el pago  se puede ejecutar en horas, no semanas.

– Historial de clientes y seguraramétricos

Blockchain permite crear historiales transparentes y compartidos entre aseguradoras, beneficiando a mediadores y clientes:

  • Acceso a datos confiables: Evita duplicidad de información y facilita la suscripción de pólizas.
  • Seguros paramétricos: Pólizas que se activan con eventos objetivos (ej.: un terremoto de magnitud X). Blockchain verifica el evento con datos externos (institutos meteorológicos) y ejecuta el pago sin disputas.

Ejemplo práctico: Un agricultor contrata un seguro paramétrico contra sequía. Si los sensores oficiales registran falta de lluvia por 60 días, el smart contract puede indemnizar automáticamente, sin necesidad de papeleo. Ello conlleva mayor confianza de los clientes, reducción de fraudes y costos operativos.

Últimas noticias