EFECTOS DEL APAGÓN

Ciberseguridad: convertir un problema en una oportunidad

Los mediadores tienen la posibilidad de convertirse en expertos y aumentar su ventas

thisisengineering-64YrPKiguAE-unsplash

En los primeros minutos del apagón la hipótesis más extendida era la que señalaba a un ataque cibernético como el principal sospechoso del corte de electricidad. Pese a que después no se confirmó, lo cierto es que cada vez más personas ven como una amenaza el ciber riesgo y crece la concienciación acerca de esta plaga. Pero al lado de este problema surge una oportunidad para vender seguros que ayuden a reducir los daños.

En la era digital, los ciberataques se han convertido en una de las mayores amenazas para empresas y particulares. Según el Foro Económico Mundial, los ciberriesgos están entre los cinco principales peligros globales. Sin embargo, esta creciente preocupación también representa una oportunidad clave para los mediadores de seguros, que pueden ofrecer soluciones especializadas para mitigar estos riesgos.

Los datos son preocupantes. El número de ataques crece sin cesar. Según un informe de Cybersecurity Ventures, los daños por ciberdelitos costarán al mundo 10.500 millones de dólares frente a los 3.500 millones de 2015, Los ataques con ransomware crecieron un 150% en 2023 y 2024, según Check Point Research y el 60% de las pequeñas empresas afectadas por un ciberataque en Estados Unidos cierran en los seis meses posteriores según National Cyber Security Alliance. Un informe de IBM Security indica que solo el 14% de las empresas está preparada para afrontar un ciberataque.

En este panorama, los mediadores tienen la posibilidad de convertirse en asesores clave en ciberseguridad, ofreciendo pólizas de diversa tipología como seguros de responsabilidad civil cibernética que protegen, entre otras cosas, frente a reclamaciones por filtraciones de datos provocadas, cobertura por ataques de ransomware que garantizan indemnización por rescates y recuperación de sistemas o protección para pymes con pólizas adaptadas a negocios con menos recursos tecnológicos. También puede generarse en el mercado una demanda importante de consultoría en prevención que consta básicamente de asesoramiento en buenas prácticas para reducir riesgos.

Para ello hay que seguir educando al cliente, ya que muchos autónomos y empresas subestiman su vulnerabilidad. Ilustrar al cliente con casos reales puede ayudar a generar conciencia. También sería interesante crear productos nuevos, en función de las nuevas necesidades del cliente. Por ejemplo, pueden funcionar los paquetes personalizados que combinen seguros tradicionales con coberturas cibernéticas. Y siempre existe la opción de aliarse con empresas de ciberseguridad para ofrecer soluciones integrales.

La ciber delincuencia no desaparecerá, pero los mediadores de seguros pueden transformar esta amenaza en una oportunidad de crecimiento. Al ofrecer productos adaptados y asesoramiento especializado, no solo protegen a sus clientes, sino que también incrementan sus ventas en un mercado en expansión.

Últimas noticias