El descanso estival, clave para la salud mental del autónomo

Tomarse unos días de vacaciones es fundamental para garantizar el bienestar personal

rest-dan-burton-3_5OfvOhvl4-unsplash

Para Agentes y Corredores más todas las personas trabajadoras del sector en este mismo régimen de cotización, el hecho de tomarse unas vacaciones de verano puede parecer una misión imposible. La responsabilidad de gestionar el negocio, cumplir con los clientes y mantener los ingresos puede llevar a muchos a pensar que desconectar -ni mucho ni poco- no es una opción. Sin embargo, el descanso estival no solo es necesario, sino que es fundamental para la salud mental, el bienestar y el rendimiento a largo plazo.  

Desde el punto de vista neurofisiológico, las vacaciones tienen un impacto directo en el cerebro. Durante el descanso, los niveles de cortisol, la hormona del estrés, disminuyen, lo que permite al sistema nervioso relajarse y recuperarse. Además, el cerebro aprovecha este tiempo para reorganizarse, consolidar recuerdos y fomentar la creatividad. Estudios en neuropsicología han demostrado que el descanso mejora la memoria, la capacidad de concentración y la resolución de problemas, habilidades esenciales para cualquier autónomo en nuestro querido Sector Asegurador.

Para desconectar de verdad, es importante planificar con antelación. Esto incluye delegar tareas, sin culpa ni ansiedad ni mala intención porque ‘saber delegar’ no significa ‘encasquetar marrones’ sino establecer un calendario claro, un equitativo y responsable reparto de tareas y la comunicación adecuada y clara a los clientes de la ausencia con tiempo suficiente. También es crucial establecer límites, como evitar revisar correos electrónicos o atender llamadas laborales durante las vacaciones. Desde la terapia cognitivo-conductual (TCC), se recomienda trabajar en la reestructuración de Creencias Irracionales que te limitan en el disfrute de tu merecido descanso, como por ejemplo: “si no trabajo, perderé clientes”, “si yo no estoy, esto no funciona”, “tengo que estar pendiente del móvil por si hay algo urgente” o bien “no puedo fiarme de mi gente”… Cambiar estas creencias ayuda a reducir la ansiedad y a disfrutar plenamente del tiempo libre.  ¿Cuál o cuáles tienes tú que te van a impedir disfrutar del descanso veraniego?

Además, el descanso tiene beneficios emocionales. Las vacaciones permiten reconectar con seres queridos, disfrutar de actividades placenteras y recuperar la motivación. Esto no solo mejora la calidad de vida, sino que también fortalece la resiliencia frente a los compromisos, desafíos, líos e ‘incendios’ del ámbito profesional de los siguientes meses venideros. Y que los va a haber…  

Así, pues los beneficios de unas vacaciones bien aprovechadas son numerosos: mayor productividad, mejor salud mental, mayor reducción del riesgo de agotamiento o burn-out y una perspectiva renovada para afrontar los retos profesionales. 

Para las personas trabajadoras en el Régimen de Autónomos, el descanso no es un lujo, sino una inversión en su bienestar y en el éxito de su negocio. Desconectar es, en definitiva, la mejor manera de reconectar con uno mismo y con los objetivos personales y profesionales.

“El buen liderazgo se basa en saber que puedo irme de vacaciones tranquilo”

Un artículo de Josep Gendra, asesor del  Col·legi

assessories@elcol-legi-org

Últimas noticias