El mundo, cada vez más vulnerable
El cambio climático, la geopolítica y la ciberseguridad, los grandes temores actuales

El planeta se adentra en un escenario cada vez más complejo, donde los riesgos globales se entrelazan y evolucionan a un ritmo que desafía la capacidad de respuesta de gobiernos y empresas. Así lo advierte el ‘Future Risks Report 2025’, elaborado por AXA e Ipsos, que identifica una creciente sensación de vulnerabilidad y fragmentación en las sociedades contemporáneas.
Por quinto año consecutivo, el cambio climático se mantiene como el riesgo más preocupante a escala mundial, aunque su liderazgo empieza a verse amenazado por otros factores emergentes. Le siguen la inestabilidad geopolítica, la ciberseguridad, el impacto de la inteligencia artificial y los macrodatos, y las tensiones sociales. Completan el ranking los riesgos relacionados con los recursos naturales, la macroeconomía, la energía, la estabilidad financiera y, por primera vez, los riesgos demográficos vinculados al envejecimiento de la población.
El informe refleja una tendencia clara hacia lo que los expertos denominan una “policrisis”: una red de riesgos interconectados que se refuerzan mutuamente. Aunque el cambio climático sigue siendo el eje central, la inestabilidad internacional y las amenazas digitales han acortado distancias, configurando un entorno global más incierto y volátil.
En el ámbito europeo, la inestabilidad geopolítica ha superado al cambio climático como principal amenaza percibida por los expertos. Las guerras recientes, el riesgo de nuevos conflictos y las tensiones derivadas de la inmigración y la desigualdad han elevado la sensación de fragilidad institucional. Solo un 12% de los especialistas confía en la capacidad de las autoridades públicas para gestionar adecuadamente estos riesgos, un dato que refleja la erosión de la confianza en la gobernanza internacional.
España: geopolítica, clima y ciberseguridad
En el caso de España, el informe señala un Top 3 de riesgos encabezado por la inestabilidad geopolítica, seguida del cambio climático y la seguridad cibernética. La población general, sin embargo, muestra una sensibilidad distinta: para los ciudadanos, las pandemias y enfermedades infecciosas siguen entre las principales amenazas, lo que sitúa a España como el único país europeo que mantiene este riesgo entre sus tres principales temores.
A pesar del panorama desafiante, el informe también ofrece un mensaje de esperanza. Según los expertos consultados, el 86% considera que muchos de los riesgos más graves podrían mitigarse mediante políticas preventivas y una mejor coordinación internacional. AXA e Ipsos insisten en que la anticipación, la colaboración y la resiliencia colectiva serán claves para afrontar una década marcada por la incertidumbre.