La movilidad está cambiando a un ritmo vertiginoso para ofrecer nuevas soluciones sostenibles que respeten el medio ambiente y sean más flexibles.

patinetccident (810 x 350 px)

UN CONTENIDO POR CORTESÍA DE  OCCIDENT

La movilidad está cambiando a un ritmo vertiginoso para ofrecer nuevas soluciones sostenibles que respeten el medio ambiente y sean más flexibles. Tenemos ya varios ejemplos que atestiguan esta profunda transformación de la movilidad. En España, 1 de cada 3 personas que tienen entre 14 y 70 años montan en bicicleta cada semana, según datos del Barómetro de la Bicicleta 2022. Un porcentaje que casi se ha triplicado desde 2008, cuando tan solo era de un 12,7%. La Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal estima que en España hay cerca de 4 millones de usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP), de los cuales 800.000 son patinetes eléctricos, según la Dirección General de Tráfico (DGT). Por su parte, las personas usuarias de coches y motos compartidas (carsharing y motosharing) ya suman 3 millones en España, según el estudio Automotive Car Sharing in Europe de Deloitte. 

Occident ha realizado una radiografía sobre el perfil del cliente que opta por su seguro Movilidad personal. El valor diferencial de este producto frente a otras opciones es que protege a la persona en sus desplazamientos, sea cual sea el modo de transporte del que haga uso, entre los que se incluyen el coche o la moto compartidos, cualquier tipo de VMP sea de propiedad, de alquiler o de sharing (patinete eléctrico, bicicleta, monociclo, segway y overboard, entre otros), taxi, vehículos de transporte con conductor (VTC), transporte público y trayectos a pie. 

Este producto, que se lanzó al mercado en marzo de 2022, ya cuenta con cerca de 1.900 clientes. El perfil mayoritario del asegurado de Movilidad personal es un hombre, residente en núcleo urbano, mayor de 40 años y propietario de un patinete eléctrico

En cuanto a territorios, se observa cómo los nuevos modelos de movilidad se han desarrollado sobre todo en los núcleos urbanos. Prácticamente, 7 de cada 10 pólizas vendidas se han emitido en zonas urbanas, sobre todo en las áreas metropolitanas de Barcelona y Madrid, y en menor medida en Valencia y Alicante. 

Asimismo, en muchos casos se opta por compartir o alquilar un vehículo, en lugar de adquirir uno propio. De hecho, el 33% de los asegurados ha decidido proteger sus desplazamientos a pesar de no contar con ningún VMP propio; una cifra que pone de relieve la nueva tendencia de elegir soluciones de movilidad que no exigen la adquisición de ningún vehículo, como puede ser el carsharing. 

En el caso de ser propietarios de un VMP, este análisis identifica al patinete eléctrico como el vehículo mayoritario, con un 46% del total, frente al 13% de la bicicleta. 

El seguro Movilidad personal de Occident fue creado dentro de Xplora, el programa de innovación de la entidad para impulsar la transformación cultural de la organización a través de planes de formación, programas de intraemprendimiento para los empleados y un modelo de innovación abierta mediante la colaboración con start-ups, centros de investigación y otras instituciones. 

Últimes notícies