‘Entre Mediadores’, ya disponible


Entre Mediadors, ya disponible

La tercera entrega está centrada en como la tecnologia mejora la gestión de siniestros

PORTADA COLEGI EP 3. youtube ok 3

Ya está disponible la nueva edición de ‘Entre mediadores’, el podcast del Hub Espai CMAB del Colegio. El nuevo capítulo de noviembre, el número 3 desde el inicio de la actividad, lleva por título ‘Tecnología y siniestros: del control al acompañamiento del cliente’.
Como en las entregas anteriores, el formato es una conversación-coloquio entre mediadores y representantes de otros ámbitos del sector asegurador sobre un tema de interés.

En esta ocasión participan Jordi Duran, profesor del Colegio, perito judicial y titulado en seguros, que actúa como moderador del debate en el que intervienen Joaquim Vear Soci, director del Grupo Galilea, y Marc Clavero, responsable de la actividad de distribución de previsión personal.
Este nuevo podcast de noviembre pretende arrojar luz sobre el desarrollo de la tecnología aplicada a los siniestros (IA, videoperitación, automatización…). Se trata de una realidad que está transformando la forma en que mediadores, aseguradoras, peritos y reparadores se relacionan con el cliente.
Escuchar ‘Entre mediadores’ ofrece una reflexión sobre cómo el mediador puede utilizar también estas herramientas, no solo como reacción, sino como acompañamiento desde el inicio del siniestro.

El título de este episodio gira en torno a los recelos que siempre acompañan a los grandes cambios industriales. En esta nueva digitalización del sector asegurador, parece que nos dirigimos hacia la sustitución de profesionales por herramientas automatizadas. Pero, ¿qué ocurre cuando lo que está en juego no es una cadena de montaje, sino el acompañamiento humano en la posventa de un seguro: el siniestro?
A partir de esta premisa, el podcast explora si la tecnología puede —o debe— ser también una herramienta del mediador, y no solo de la aseguradora.

En la mediación, un siniestro no es un coste que deba cerrarse rápidamente, sino una oportunidad de acompañar al cliente cuando más lo necesita.
La tecnología no debe sustituir ese valor, sino reforzarlo. Y por eso, el mediador también debe poder utilizar las herramientas: vídeo, IA, análisis técnico, seguimiento.
El criterio humano no compite con la inteligencia artificial: la mejora cuando se integran con equilibrio.

Últimas noticias