FRANCESC SANTASUSANA
“La gente a veces no es consciente del alto riesgo que tiene contratar seguros por Internet”
En una entrevista en La Vanguardia, el president del Col·legi advierte que la sociedad ha de comprender que “ir de la mano de un buen asesor es fundamental”

El presidente del Col·legi, Francesc Santasusana, ha señalado en una entrevista publicada en La Vanguardia, que la industria del seguro afronta retos importantes en un entorno muy cambiante y ha advertido de la importancia de contar con un mediador que proporcione asesoramiento profesional. En este sentido, el presidente de los mediadores de Barcelona, ha indicado que, por ejemplo, “la gente a veces no es consciente del alto riesgo que tiene contratar seguros por Internet” y ha reiterado la necesidad de que la sociedad comprenda que “ir de la mano de un buen asesor es fundamental”.
Acerca del Col·legi, Santasusana ha indicado que “la salud de la institución está muy bien porque durante cien años hemos hecho bien nuestros deberes y nos hemos adaptado las nuevas exigencias del mercado”. Ha destacado también iniciativas como la creación del Hub Espai CMAB que “se ha convertido en un lugar dónde poder debatir, enseñar y ayudar a nuestros colegiados a ser más competitivos en sus distintas demarcaciones”.
En su repaso a la situación de la profesión, ha destacado algunos retos como el de concienciar a la sociedad de la necesidad de contratar seguros. “En España se asegura bastante, pero todavía hay mucho recorrido, porque cada vez hay más necesidades. Ahora por ejemplo está todo lo relacionado con los ciberseguros y los seguros de salud. También hay temas nuevos para asegurar que han aparecido en los últimos diez años y que antes era desconocidos. La sociedad crece y cada vez necesita más productos”. En este contexto, el papel del mediador crece en importancia. “El mediador, agente o corredor, intenta asesorar al cliente y después va a buscar el producto en el mercado. Si es agente, evidentemente, será de una compañía; si es corredor, buscará en el mercado nacional o internacional la mejor cobertura. Evidentemente, nosotros tenemos una visión más global. La banca tiene un conocimiento más financiero del cliente y los mediadores una imagen de lo que es el cliente, sus posibles necesidades y sus posibles incidencias”.
Sobre el futuro, el presidente del Col·legi confesó que “saber a dónde vamos a veces es complicado, como lo es ver hacia dónde va la sostenibilidad del planeta. Por ello, lo que antes observábamos en otros continentes hoy puede suceder en Barcelona, en Catalunya o en España. Por lo tanto, hoy tenemos grandes retos, como la sostenibilidad, o la inteligencia artificial, que también va a precisar de sus coberturas. Tenemos también una serie de patologías de salud que necesitarán de las nuevas tecnologías y las compañías tendrán que adaptarse a estas nuevas coberturas. Es decir, tenemos grandes retos porque el mundo está evolucionando o cambiando de una forma muy rápida. Y a partir de aquí, las compañías suelen asumir poco riesgo, porque cada vez quizá han adoptado una parte más financiera y seguramente tendremos que volver a la cobertura del riesgo, que es donde nosotros podemos hacer grandes aportaciones”.
Santasusana asegura con rotundidad que “nosotros tenemos que proteger al cliente y muchas veces tenemos que discutir con las compañías porque tenemos conocimiento de las cláusulas, conocimiento de la incidencia y a veces las compañías toman una decisión con la que nosotros estamos en contra. ¿Cuál es nuestro papel? Defender al máximo a nuestro cliente”. Y en este papel de defensor, los mediadores han de advertir a los clientes de los peligro que puedan correr. “Creo que la gente a veces no es consciente del alto riesgo que tiene la contratación por internet, porque exhibe documentación e información. Tenemos que saber quién se dirige a nosotros y qué fiabilidad tiene. En cambio, la confianza que ofrece el mediador es la de una persona que lleva muchos años en un sector que es fiable y que es consistente”.