TECNOLOGÍA
La IA propulsa la ciber delincuencia
En España cada semana se registran casi 1.800 ataques cibernéticos

Los ataques cibernéticos han aumentado significativamente en 2024 y parece que esta tendencia se va a mantener este año. La IA se ha consolidado como una herramienta con dos caras. Está sirviendo para ayudar a los ciberdelincuentes, pero también sirve para luchar contra ellos. Los profesionales de la ciberseguridad usan la IA para combatir los ataques, pero el contexto actual demanda un mayor número de estos especialistas para lograr una mayor eficacia global.
Casi el 90% de profesionales de la seguridad señala la falta de personal cualificado como el principal obstáculos para luchar contra la ciber delincuencia, según un informe de Check Point. La mayoría de estos expertos revela que está recurriendo a la IA para combatir las ciber amenazas crecientes. En España se producen una media de 1.775 ataques por semana, lo que supone un aumento del 100% respecto a 2023.
La evolución de la tecnología basada en la IA está impulsando tanto las amenazas como las defensas de los ataques. En este último caso, destacan las herramientas que ofrecen una mayor eficiencia para detectar desde el inicio posibles ciberataques.
En 2025 se prevé un aumento de la potencia de los ataques y un mayor número de episodios de casos de phishing y malware. La permite ataques masivos sin necesidad de tener grandes equipaciones. Los ciberdelincuentes seguirán teniendo entre sus preferencias atacar sectores que almacenan grandes cantidades de datos como lo hacen la industria de los seguros, la sanidad y el segmento financiero.
Hay temor a que nuevas tecnologías como la computación cuántica hagan que los ataques sean más indefendibles. Esto obligará a las empresas a fortalecer el cifrado de datos. Por otra parte, el Internet de las Cosas está facilitando el desplazamiento masivo de datos sin demasiada protección. Actualmente en el mundo hay más de 30.000 millones de dispositivos electrónicos de uso personal.