La importancia del CMR

Es el acuerdo internacional que regula el transporte de mercancías por diversos países

gabriel-santos-GBVDilE8yvI-unsplash

El Convenio CMR regula el transporte internacional de mercancías por carretera entre países firmantes, estableciendo los derechos y obligaciones del remitente y el transportista, así como las condiciones para la pérdida o daño de la carga. Formaliza el contrato mediante la carta de porte CMR, que sirve como recibo y prueba del acuerdo, y establece que el transportista es responsable de las incidencias y que el convenio prevalece en transportes multimodales si no se identifica el punto exacto del incidente. El Convenio CMR, llamado así por su denominación en inglés “Contract for the International Carriage of Goods by Road“, entró en vigor en Ginebra, el 19 de mayo de 1956, aunque España no se adhirió a este hasta el año 1974 con correcciones de errores en 1995.

 

Qué contiene el Convenio CMR:

 

Contrato de transporte:  Define las condiciones del contrato de transporte internacional por carretera. 

 

Derechos y obligaciones: Establece los derechos y deberes del expedidor (remitente) y del transportista. 

 

Carta de porte CMR: Formaliza el contrato a través de un documento que actúa como recibo de la mercancía y prueba del contrato. 

 

Responsabilidad del transportista: El transportista es responsable de la pérdida, daño o retraso de la mercancía, y debe verificar la carga y la documentación. 

 

Límites de indemnización:  En caso de pérdida o daño, existe un límite de responsabilidad, que puede aumentarse mediante una declaración de valor en la carta de porte. 

 

Prevalencia en transporte multimodal:  En caso de incidencias durante un transporte que involucra varios medios de transporte, el CMR prevalece si no se sabe en qué etapa se produjo el daño o pérdida. 

 

Excepciones:

 

El Convenio CMR no aplica en los siguientes casos: Transporte de correo postal, Transporte funerario, Mudanzas internacionales.

 

Leer más (para colegiados)

 

Un artículo de Josep Lluís Fernández, asesor jurídico del Col·legi

Últimas noticias