La mediación pierde cuota en nueva producción

La banca consolida su posición en la venta de productos de Vida

vlad-deep-mCqi3MljC4E-unsplash

Agentes y corredores han visto reducida su cuota de mercado tanto en operaciones de cartera como de nueva producción, según datos extraídos del Informe de Seguros y Pensiones de 2024 de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP). Este informe confirma las tendencias de los últimos años, en especial el aumento de cuota de los operadores de banca-seguros (OBS), frente a los canales tradicionales (agentes y corredores), en especial en el ramo de Vida.

Con datos de 2023, los agentes y corredores representaron un 44,5% de la cartera, frente al 37,9% de los OBS, pero estas cifras significan una caída de seis décimas y un incremento de la banca de un punto y medio. La diferencia es más notable en el campo de la nueva producción, ya que los bancos distribuyeron el 59,9% de las primas de nueva contratación, frente a un 30,1% de agentes y corredores (con un descenso del 2,7%). Esta tendencia muestra la fortaleza de la banca en el ramo de Vida, al aprovechar la venta de productos financieros para vender productos aseguradores.

El número total de corredores y corredurías en España inscritas en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) y en las Comunidades Autónomas ha crecido casi un 1% en 2024 en relación al año anterior. El número total es de 5.737, de los cuales 1.595 son corredores personas físicas y 4.142, sociedades de correduría. Según datos extraídos del Informe de Seguros y Pensiones de 2024 de la DGSFP. De las 5.737 entidades, 3.689 están inscritas en la DGSFP y 2.048, en las Comunidades Autónomas que tienen transferidas las competencias en materia de mediación.

Últimas noticias