Las claves de Verifactu

Características y diferencias con la factura electrónica

WhatsApp Image 2025-11-13 at 10.37.09

La nueva normativa que entra en vigor en 2026 comporta nuevas obligaciones para las empresas y los autónomos. Ángel María Ceniceros, de FLM Expert, asesor fiscal del Col·legi realizó una sesión para aclarar los temas que más preocupan: Verifactu y cómo cumplir con la Ley Antifraude, desde hoy mismo.  Más de 150 personas llenaron el auditorio del Col·legi para aclarar dudas acerca de un tema que ha suscitado muhco interés.

 

La sesión demostró la importancia de entender que Verifactu y la Factura Electrónica no son lo mismo, pero son obligatorios ambos. No dominar sus diferencias puede llevar a sanciones.

En la sesión se analizaron las claves principales para entender las diferencias:

Distinción Fundamental: explicamos las obligaciones del Reglamento Verifactu (RD 1007/2023) y la Ley Crea y Crece, y cómo ambas impactan en los mediadores y autónomos. Aunque a menudo se confunden, Verifactu y la factura electrónica son conceptos diferentes. Verifactu es un sistema que permite enviar las facturas generadas por los sistemas de facturación directamente a Hacienda en el momento de su emisión. Por su parte, la factura electrónica es una factura digital que sustituye al papel y debe cumplir ciertos requisitos legales como autenticidad de origen e integridad del contenido.

Plazos Inminentes: revisamos el calendario de adaptación, quién está exento y qué pasos concretos hay que dar antes de las sanciones. El 1 de enero de 2026 será obligatorio para sociedades mercantiles y el 1 de julio de 2026 para autónomos, microempresas y profesionales que emitan facturas.

Si te perdiste la sesión o tienes dudas sobre fiscalidad y obligaciones normativas, puedes hacer tu consulta directamente en nuestra Asesoría Fiscal del Col·legi. Es un servicio exclusivo para colegiados.

Últimas noticias