Carlos Nadal (International SOS): “La sensación de que es muy necesario un seguro de viaje ha crecido de forma importante”

El directivo comparte sus impresiones sobre el futuro de los seguros de viajes en los próximos meses

Son tiempos complicados para todo lo que tiene que ver con el sector del turismo y de los viajes en general. Con la movilidad reducida por la pandemia, International SOS ha dedicado parte de su esfuerzo ha prepararse para el escenario que surgirá cuando el virus deje de ser una amenaza. Carlos Nadal, director comercial y de negocio de International SOS, nos ofrece su visión sobre el futuro del seguro de viajes en esta entrevista.

– ¿Cómo afronta una compañía especializada en seguros de viajes un mundo con la movilidad reducida?
– Sin duda ha sido un año difícil para una seguradora de viajes. En nuestro caso, tenemos la suerte de colaborar con importantes aseguradoras de salud del mercado español que nos proporcionan una alta estabilidad en la facturación. En cuanto a nuestro negocio directo hemos introducido diversas coberturas y servicios relacionados con el Covid 19 para intentar introducir tranquilidad en los pocos viajes de ocio y de empresa que han tenido lugar durante este periodo.

Por otro lado, hemos ayudado en todo lo posible a los clientes que durante los meses de marzo-abril-mayo del pasado año se encontraron sin poder volver al país y seguían necesitando un seguro de viaje.  Por otro lado, no hemos dejado de cubrir ningún asegurado en el extranjero que hubiera contraído el Covid-19.

– ¿Cuáles son las oportunidades de negocio durante estos meses?
– La verdad es que oportunidades de negocio relacionados con el seguro de viaje, muy pocas. La reducción ha sido tan importante que es muy difícil encontrar nuevos nichos o oportunidades.

– ¿En qué ha cambiado la percepción del riesgo durante la pandemia?
– Este es de los pocos temas positivos que la pandemia nos ha traído a los especialistas en seguros de viaje. Efectivamente la sensación de que es muy necesario un seguro de viaje ha crecido de forma importante y creemos que cuando la actividad se reactive, el porcentaje de aseguramiento, ya sea de ocio o de trabajo, subirá de forma exponencial. Pensemos que en nuestro país ese porcentaje sigue siendo muy bajo comparado con otros países de nuestro entorno.

– ¿La vacuna es el eje sobre el que gira la recuperación del seguro de viajes?
– Nuestra dirección médica, que sigue muy de cerca este tipo de temas, opina que efectivamente será un aspecto muy importante pero no el único. Ver como cada país regulará la entrada de turistas, el llamado pasaporte sanitario y la extensión geográfica mundial de la vacunación van a influir también decisivamente.

– ¿El Covid va a cambiar la manera en la que viajaremos una vez superada la pandemia?
– Yo creo que todos vamos a viajar con más cautela, por lo menos durante un largo tiempo.  Analizando la situación del país de destino y otros factores. Pensar de qué cuando la situación de la pandemia esté controlada, vamos a viajar de la misma forma que hacíamos en 2019, no es realista, por lo menos durante un cierto tiempo.

– ¿Habrá destinos prohibidos en función de la evolución de la pandemia?
– Pues ciertamente no lo sabemos en este momento. Yo creo que aún es muy difícil de predecir.

– ¿Cómo evolucionarán los seguros de viajes? ¿Surgirán nuevas coberturas o nuevos conceptos?
– Sin duda. Ya han salido, como comentaba, nuevas coberturas y servicios relacionados con el Covid-19. Gastos médicos, gastos de anulación, teléfonos de asistencia médica y de servicios especializados, compensación de gastos, etc….

Otro elemento positivo de esta pandemia es que hemos tenido que sacar estos nuevos servicios de forma muy rápida al mercado y creo que sin duda esta tendencia continuará. Hemos de estar cerca de las necesidades de los clientes ahora y cuando se reactiven los viajes, dotándolos de mayor seguridad respecto la pandemia.

– ¿Cuándo creen que volveremos a viajar con una cierta normalidad?
– También muy difícil de predecir. Con los players del sector de viajes nos comentan que este verano será mejor que el pasado en viajes de ocio y que los viajes de empresa pueden tener una cierta reactivación justo antes del verano. De todas formas, yo no soy muy optimista hasta final de año.