PRIVACIDAD
¡Cuidado con las cookies!
Consejos para evitar ser sancionado por no cumplir totalmente la política de protección de datos en tu web

En un mundo cada vez más digitalizado, la privacidad de los datos se ha convertido en un tema crítico tanto para las grandes corporaciones como para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Las sanciones por no cumplir con las normativas de privacidad, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI-CE) en España, no distinguen entre gigantes tecnológicos y startups en crecimiento. La pregunta es: ¿está tu web preparada para evitar estas multas?
Las multas por incumplimiento de la normativa de privacidad han alcanzado cifras alarmantes en los últimos años. Empresas como Google y Meta han sido sancionadas con cientos de millones de euros por no cumplir con las leyes de protección de datos. Sin embargo, no solo las grandes corporaciones están en el punto de mira. En España, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) también ha sancionado a pymes. Por ejemplo, una pequeña empresa tecnológica fue multada con 90.000 euros por instalar cookies sin el consentimiento explícito de los usuarios. Estos casos subrayan que nadie está exento de cumplir con las normativas.
Las cookies, esos pequeños archivos que recopilan información sobre los usuarios, son uno de los principales motivos de las sanciones. La normativa exige que los usuarios den su consentimiento previo y explícito antes de que cualquier cookie no esencial sea instalada en sus dispositivos. Además, es obligatorio ofrecer información clara y opciones fáciles para aceptar, rechazar o configurar las cookies.
¿Cómo protegerte del riesgo de multas?
Evitar sanciones y cumplir con la normativa es posible siguiendo estos pasos clave:
1. Implementar un banner de cookies
Un banner de cookies bien diseñado es fundamental para garantizar el cumplimiento normativo.
Requisitos principales:
• Consentimiento previo: No instales cookies no esenciales (analíticas o de marketing) hasta que el usuario dé su consentimiento.
• Opciones claras: Ofrece botones para “Aceptar”, “Rechazar” y “Configurar cookies”.
• Enlace a la política de cookies: Incluye un acceso directo para que los usuarios puedan obtener más información.
• Transparencia: Indica de forma clara para qué se usan las cookies y quiénes son los responsables del tratamiento.
2. Configurar un sistema de gestión de cookies
Para evitar errores humanos y garantizar el cumplimiento, utiliza herramientas especializadas que bloqueen automáticamente las cookies no esenciales hasta obtener el consentimiento del usuario.
Herramienta recomendada:
• Cookiebot
• Puedes registrarte aquí para empezar: https://usercentrics.sjv.io/
Estas herramientas no solo aseguran el cumplimiento normativo, sino que también ofrecen opciones de configuración para mejorar la experiencia del usuario.
Un artículo de Pau Llambí, asesor de Tecnología, Presencia y Marketing Digital
Email: assessories@elcol-legi.org