Inteligencia Artificial

La nueva IA da otro paso de gigante

Los asistentes virtuales pueden ya tomar el control del ordenador y ejecutar acciones diversas

igor-omilaev-eGGFZ5X2LnA-unsplash

La Inteligencia Artificial (IA) avanza a pasos de gigante. Recientemente, Anthropic lanzó dos versiones avanzadas de su asistente de IA, Claude 3.5 Sonnet y Claude 3.5 Haiku, que marcan un antes y un después en el desarrollo de IA para tareas administrativas y de interacción. Lo que los hace tan especiales es la incorporación de una característica denominada “computer use” o “uso del ordenador”, una funcionalidad que permite que el asistente tome el control del ordenador, manejando el cursor, abriendo y cerrando aplicaciones, completando formularios y mucho más. Esta es una capacidad que ha estado en la mente de desarrolladores y expertos en IA desde hace mucho tiempo, y finalmente, la vemos en acción.

La función “computer use” aún está en fase beta, pero las pruebas ya revelan su potencial para automatizar tareas más allá de lo que estamos acostumbrados. Si hasta ahora podíamos pedirle a un asistente de IA que redacte un correo o genere un reporte, con Claude 3.5 Sonnet y Haiku, podemos hacer que el mismo asistente abra el correo, lo redacte, lo envíe y gestione su contenido de una forma realmente autónoma. Esto es un salto en autonomía que transforma lo que entendemos por “asistencia virtual”.

Claude 3.5 también se ha destacado por sus capacidades de razonamiento avanzado, lo que significa que puede interpretar y ejecutar instrucciones complejas con un tono natural y adaptado al contexto. Esta es una habilidad valiosa, sobre todo en industrias como la de los seguros, donde la precisión y la empatía en la comunicación son clave para una buena atención al cliente. Además, la IA de Anthropic mejora en el procesamiento y generación de código, lo cual abre la puerta a personalizaciones más profundas y eficientes para automatizar tareas y adaptar la IA a las necesidades específicas de cada empresa.

Un nuevo paradigma en asistentes virtuales 

Hasta ahora, la mayoría de los asistentes de IA estaban diseñados para responder preguntas, organizar tareas y realizar funciones específicas como contestar correos o analizar datos. Pero Claude 3.5 va un paso más allá. Al permitir que la IA tome control del ordenador, estamos ante un asistente que ya no solo es “consultivo” sino “ejecutivo”. Esto significa que, en lugar de simplemente ayudarnos a hacer nuestras tareas, este asistente puede hacerlas por completo, llevando a cabo acciones directas que anteriormente requerían intervención humana.

Este nuevo paradigma de asistentes abre puertas a una colaboración hombre-máquina que nos permite confiar en la IA para realizar actividades más complejas y delegar tareas de manera completa. En términos prácticos, esto significa que los profesionales pueden concentrarse en decisiones de alto nivel, mientras que el asistente se encarga de las tareas repetitivas y administrativas. Imaginemos, por ejemplo, a un corredor de seguros que necesita revisar documentos y actualizar registros. Claude 3.5 puede hacer esto de manera autónoma, revisando la información, asegurándose de que todo esté en orden y notificando cualquier detalle que requiera atención humana. Esta capacidad de “trabajo en segundo plano” nos lleva a una nueva forma de trabajar, donde el tiempo y el enfoque de las personas se reservan para tareas más estratégicas.

Impacto en el negocio de los corredores de seguros 

Para los corredores de seguros en España, Claude 3.5 representa una herramienta que podría cambiar radicalmente la forma en que se gestiona el negocio. Este modelo de IA avanzada podría mejorar la eficiencia operativa y permitir a los corredores ofrecer un servicio más personalizado a sus clientes. Vamos a analizar algunos de los impactos más directos y concretos que Claude 3.5 puede tener en este sector:

1. Automatización de tareas administrativas 

2. Mejora en la atención al cliente 

3. Procesamiento de documentos y gestión de datos 

4. Análisis de datos y generación de informes 

Un artículo de Pau Llambí, asesor de tecnología, presencia y marketing digital del Col·legi.

assessories@elcol-legi.org

Seguir leyendo este artículo, solo para colegiados:

Últimas noticias