La asertividad, clave para los mediadores

Es una habilidad muy importante para el crecimiento personal y profesional

asertivitat-kevin-gonzalez--NXNaE9lu6w-unsplash

El Poder de la Asertividad

La asertividad es la capacidad de expresar nuestras ideas, necesidades y emociones de manera clara, respetuosa y efectiva, sin caer en la agresividad ni en la pasividad. Este equilibrio permite no solo alcanzar objetivos personales y profesionales, sino también construir relaciones basadas en el respeto mutuo.

La asertividad es una habilidad social que permite a las personas defender sus derechos, expresar sus opiniones y necesidades, y establecer límites sin recurrir a la agresividad ni a la pasividad. Es el punto medio entre dos extremos: la agresividad, que busca imponer las propias ideas a costa de los demás, y la pasividad, que implica ceder constantemente para evitar conflictos.

Una persona asertiva no solo comunica de manera efectiva, sino que también fomenta relaciones saludables basadas en el respeto mutuo. Esto es especialmente importante en un mundo donde la comunicación es clave para resolver problemas, negociar acuerdos y construir vínculos sólidos.

Sin embargo, los sesgos cognitivos y creencias irracionales más comunes que suelen confundirse con la asertividad son:

  1. Creer que todo se puede lograr pasando por encima de los demás.
  2. Pensar que la confrontación o las amenazas son la única forma de convencer.
  3. Tener la certeza que puedo convencer a todo el mundo con mis argumentos.
  4. Confundir la asertividad con la agresividad.

Estos errores no solo dañan las relaciones, sino que también limitan nuestras posibilidades de éxito.

Por el contrario, todas las personas tenemos derechos fundamentales en la comunicación: como el derecho a ser escuchados, el derecho a expresar opiniones, el derecho a decir “no” sin culpa, el derecho de cometer errores y aprender de ellos, etc. Reconocer estos derechos es el primer paso para adoptar una actitud asertiva.

Técnicas para una Comunicación Asertiva

Existen siete técnicas prácticas que permiten desarrollar la asertividad en diferentes contextos y según diferentes autores. Son estas:

  1. Generar Niebla: Esta técnica consiste en aceptar parcialmente una crítica sin asumirla completamente, lo que suaviza la conversación y reduce la tensión. Por ejemplo, ante una crítica profesional que nos haga un asegurado, se puede aceptar que algo no se ha terminado o entregado a tiempo, pero después saber explicar las razones detrás del retraso, sin excusas falsas ni mentiras.
  2. Disco Rayado: Esta técnica implica repetir de manera calmada y constante un punto de vista o decisión, especialmente cuando alguien intenta manipularnos. Es útil para mantenernos firmes en nuestras decisiones sin ceder ante la presión. Por ejemplo, ante una queja irada de un colaborador del equipo por una decisión tomada a nivel de empresa, es útil repetir la razón por la cual se ha tomado una decisión empresarial concreta, y hacerlo con palabras distintas cada vez.
  3. Aserción Negativa: Se trata de reconocer errores propios sin caer en la vulnerabilidad o el ataque al otro interlocutor. Esto permite aceptar críticas constructivas y aprender de ellas, evitando conflictos innecesarios.
  4. Aserción Positiva: Podemos aprender a aceptar cumplidos y halagos sin desviar la conversación. Por ejemplo, responder con un simple “gracias” cuando alguien reconoce nuestro esfuerzo.
  5. Pregunta Asertiva: Ante críticas vagas o destructivas de clientes, por ejemplo, esta técnica busca obtener claridad sobre el problema real, promoviendo una conversación constructiva en lugar de una confrontación.
  6. Frase en Primera Persona: Cambiar el enfoque de “tú” a “yo” en nuestras expresiones ayuda a evitar que el otro se sienta atacado. Por ejemplo, en lugar de decir “tú me haces sentir mal”, se puede decir “yo me siento mal cuando esto ocurre”.
  7. Práctica Comportamental: Prepararse de antemano para situaciones difíciles, practicando qué decir y cómo actuar. Esto reduce la improvisación y aumenta la confianza en momentos clave.

Últimas noticias