Punto de inflexión
Compañías y mediadores siguen su adaptación a los nuevos tiempos marcados por el desarrollo tecnológico

El año 2025 está marcando por los cambios constantes fruto del desarrollo de las nuevas tecnologías. El sector vive en un punto de inflexión, ya que el sector asegurador está obligado a cambiar como el resto de sectores de la economía. Las compañías se enfrentan a un entorno económico y social cambiante, con tendencias que reconfiguran los modelos de negocio y desafían las estrategias tradicionales. Al mismo tiempo, surgen oportunidades para quienes sepan anticiparse, innovar y reforzar su propuesta de valor.
El sector tiene muchos frentes por abordar: debe equilibrar innovación con control de riesgos, adaptarse a nuevas demandas de clientes y cumplir con regulaciones cada vez más estrictas.
La combinación de tecnología, sostenibilidad y enfoque humano será determinante para consolidar su liderazgo en los próximos años.
Durante lo que llevamos de año se ha podido ver globalmente en el mundo un crecimiento moderado, con comportamientos diferenciados según ramos y zonas geográficas.
En general, el sector asegurador se encuentra en una fase de crecimiento desigual, condicionado por factores macroeconómicos, tecnológicos y sociales. Aunque las cifras globales son positivas, la realidad es heterogénea según ramos, mercados y canales de distribución.
- Vida / recuperación, pero con matices
- Continúa su recuperación tras un gran 2024, aunque con previsiones de crecimiento más suaves. La longevidad y la necesidad de productos de ahorro siguen impulsando la demanda.
- Tras un 2024 con un repunte en las contrataciones de productos de ahorro y rentas, el ramo de vida se estabiliza con un crecimiento más moderado.
- Los tipos de interés, que en 2024 favorecieron el atractivo de productos garantizados, tienden a normalizarse, lo que obliga a las entidades a diseñar soluciones más flexibles.
- La longevidad sigue siendo un motor clave, pero también plantea retos en la sostenibilidad de los modelos actuariales.
- Los clientes demandan productos híbridos, que combinen protección, inversión y liquidez.
- No Vida / Crecimiento sostenido, presión en siniestros
- El incremento de primas se sostiene gracias a la revalorización de activos y al endurecimiento de tarifas en segmentos como autos o hogar, aunque persisten tensiones por la inflación de costes de siniestros.
- Hogar y autos siguen siendo pilares del negocio, aunque la inflación de reparaciones y materiales continúa presionando los márgenes.
- En autos, el crecimiento de la movilidad eléctrica y compartida obliga a adaptar coberturas y tarifas.
- En salud, el incremento del gasto sanitario y las listas de espera públicas impulsan la contratación de seguros privados, con una fuerte competencia entre operadores.
- Otras líneas de producto: entre oportunidad y volatilidad
- Aumentan su peso en el negocio, pero también los riesgos, tanto técnicos como regulatorios.
- Los seguros de responsabilidad civil empresarial mantienen su expansión, impulsados por la mayor conciencia de riesgos legales y reputacionales.
- El ramo ciber, uno de los de mayor crecimiento, enfrenta también una siniestralidad creciente debido a la sofisticación de los ataques.
- Las pymes empiezan a mostrar mayor interés en transferir riesgos, aunque con sensibilidad a los costes.
- Sostenibilidad y riesgos climáticos
- Los seguros relacionados con energías limpias o resiliencia climática ganan protagonismo, mientras los desastres naturales presionan la rentabilidad.
- La frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos obliga a revisar tarifas y programas de reaseguro.
- Se intensifica la oferta de productos vinculados a energías renovables y proyectos sostenibles, tanto en vida como en no vida.
- La presión regulatoria (criterios ESG) condiciona inversiones y obliga a reportar impactos ambientales y sociales.
- Mediación y canales digitales
- Los mediadores refuerzan su papel asesor ante un cliente cada vez más informado, pero también más exigente.
- La digitalización avanza: las aseguradoras potencian plataformas online y alianzas con insurtechs, aunque sin desplazar el valor de la cercanía humana en productos complejos.
Las compañías que logren combinar crecimiento rentable, innovación tecnológica y enfoque en el cliente estarán mejor posicionadas para capitalizar las oportunidades que ofrece el mercado.