Te presentamos siete libros que ofrecen puntos de vista muy diferentes sobre la pandemia y sus consecuencias

El coronavirus afecta a todas las facetas de nuestra vida y el sector editorial no puede ser una excepción. El interés por conocer todo lo que rodea al virus que ha cambiado nuestras vidas es tal que se avecina una oleada de lanzamientos editoriales que pretenden aportar luz sobre este fenómeno. La mayor parte de novedades serán ensayos aunque también se intuye que habrá un buen número de novelas con esta temática de protagonista.

En primera línea. Un testimonio desde la UCI de la crisis del coronavirus’ (Ed. Península) / Gabriel Heras
El autor es un médico que ha vivido muy de cerca el horror de la pandemia y escribe un emocionante relato de esfuerzo y superación. El 27 de febrero de 2020 se detecta el primer caso de coronavirus en una unidad de cuidados intensivos española y Gabriel Heras, médico en esa unidad, vivió en primera línea el estallido de la epidemia y su momento más letal. Heras escribe sus vivencias en un momento en el que faltaban recursos y la lucha contra el reloj era vital. La conclusión aporta dudas, pero también esperanza. “Con esta crisis hemos descubierto que España no tiene el mejor sistema sanitario del mundo, pero sí tiene a los mejores profesionales”, asegura Heras.

‘Pandemia. Una historia desde la Gripe Española hasta el coronavirus Covid-19’ (Ed. Paidós) / Mónica Müller
La autora hace un recorrido por la historia de las pandemias. Desde la gripe española hasta el coronavirus, Müller repasa los detalles que diferencian estos casos y concluye que los virus son una incógnita. Predadores invisibles que no respetan rango ni poder, la única certeza sobre ellos es que nada se puede predecir. Mónica Müller investigó las pandemias de 1918, 2009 y 2020, y también se propuso determinar la verosimilitud de las versiones conspirativas. En algunos casos, la conclusión es indudable. En otros, el margen de sospecha se mantiene intacto.

‘Manual de prevención del coronavirus’ (Ed. Alienta) / Dr. Wang Zhou
Un libro para saber cómo hay que actuar para evitar los contagios durante la pandemia. El subtítulo del libro es suficientemente explicativo de lo que encontraremos dentro: 92 consejos basados en la evidencia científica que pueden salvar tu vida. Escrito con carácter de urgencia, con ánimo de ayudar a difundir el conocimiento científico y utilizando un lenguaje lo menos técnico posible, este manual está dirigido a todas aquellas personas que necesitan respuestas sobre cómo actuar y proceder y ofrece una visión general del coronavirus y su transmisión, así como información sobre la detección y el tratamiento de la enfermedad que provoca e indicaciones y consejos que debemos seguir para evitar contagiarnos.

En tiempos de contagio’ (Ed. Salamandra) / Paolo Giordano
El italiano Paolo Giordano, que alcanzó una cierta notoriedad con ‘La soledad de los números primos’, ha sido el más precoz en lanzar un libro con la Covid-19 como protagonista. Se trata de un diario escrito apresuradamente durante el largo confinamiento que se vivió en Italia.

La verdad de la pandemia’ (Ed. Martínez Roca) / Cristina Martín Jiménez
En breve se publicará este libro que se apunta a la tendencia de poner en duda las explicaciones oficiales sobre la pandemia. La autora se plantea muchas cuestiones: ¿Por qué tanta insistencia en parar el mundo, en confinarnos en casa? ¿Cuál era el origen real del virus? ¿Había contado China la verdad? ¿Fue un ataque de Estados Unidos? Cristina Martín, especialista en el análisis del mundo geo-político-económico, concluye que el contexto de la crisis del covid-19 estaba claro: era una guerra por que los sucesos geopolíticos no ocurren aislados, todos están interconectados entre sí, y, además, suceden en unas circunstancias concretas y con unos intereses económicos y de lobbys de poder muy precisos. Un libro inquietante para amantes de las conspiraciones.

‘No tocar’ (Ed.Paidós) / Deborah García Bello
El contrapunto a los libros que ven conspiraciones alrededor del coronavirus llega de la mano de Deborah Martín, que intenta aportar luz desde un punto de vista científico para resolver las muchas dudas planteadas.

‘El crispavirus’ (Ed. Espasa) / Ernesto Ekaizer
Analista político y económico, Ernesto Ekaizer describe la reedición de un ciclo de la historia política contemporánea de España. Un ciclo de política dura. Un ciclo de polarización extrema, esta vez sin terrorismo. Ekaizer se centra en lo que está sucediendo en la política española en un contexto marcado por el coronavirus.