Multitud de iniciativas para colaborar en la lucha contra el coronavirus muestran la cara más solidaria del sector asegurador.

La pandemia que tiene confinada a la población española ha despertado también el lado más solidario del ser humano y el sector asegurador no podía ser menos, En los últimos días se han dado a conocer numerosos casos de compañías, asociaciones, proveedores del sector e instituciones que han dado un paso adelante y han impulsado alguna iniciativa para contribuir en la lucha contra el virus. Hay ejemplos de todo tipo, pero con el denominador común de querer ayudar con su granito de arena en la tarea de superar esta crisis de proporciones gigantescas. A continuación, describimos brevemente algunos casos entre los muchísimos que se están desarrollando.

 

ALARES

Alares ha habilitado un número gratuito de teléfono para continuar con su campaña ‘Ilumina una vida’ que ofrece acompañamiento a personas de la tercera edad. La situación de confinamiento general impide acompañarlos físicamente y con la presencia telefónica se busca continuar con el servicio. La campaña estaba presente en 250 domicilios gracias a voluntarios que se ofrecieron a compartir su tiempo con estas personas mayores y a enriquecerse mutuamente.

CRÉDITO Y CAUCIÓN

Crédito y Caución ha anunciado que aplicará, mientras dure el estado de alarma, una prórroga excepcional de treinta días a los distintos plazos de comunicación previstos en sus pólizas. La aseguradora quiere contribuir a ayudar a sus asegurados durante este período de excepcionalidad.

DKV

La aseguradora de salud ha desarrollado la iniciativa ‘Médicos frente al COVID’ por la que, con el apoyo de dos sociedades médicas, han invitado a profesionales de la medicina a que dediquen tiempo a facilitar consejo clínico a través de la app ‘Quiero Cuidarme Más’ disponible para IOS y Android. La iniciativa reunió a más de 800 médicos en los primeros días y sigue creciendo. El servicio es completamente gratuito y dirigido a toda la población.

EBROKER

Ebroker ha iniciado una campaña solidaria a través de la red social Facebook. La iniciativa, bajo el nombre #QuédateEnCasa, pretende “generar conciencia social respecto al actual momento de emergencia sanitaria que afecta a muchos centros de mayores en toda España con motivo del Covid-19”. Ebroker solicita a corredores y a su personal que envíen fotografías que expresen cómo están viviendo este momento crítico. Ebroker donará dos euros por cada foto publicada a la Fundación Mensajeros de la Paz, del Padre Ángel.

LÍNEA DIRECTA

La compañía de venta directa ha anunciado medidas de ayuda los 250.000 autónomos que tiene entre sus clientes afirmando que facilitará el pago de las primas personalizando la manera de hacerlo en función de las necesidades de cada caso. Línea Directa ha informado que “las modalidades para hacer frente al pago del seguro se flexibilizarán, pudiendo acogerse los clientes al pago aplazado hasta un máximo de tres meses o recurrir al pago fraccionado, ya sea en varios meses consecutivos, o en distintas mensualidades”. La compañía tiene más de 2.400 empleados, todos actualmente en régimen de teletrabajo.

MUTUAL MÉDICA

Esta compañía ha decidido ayudar a los médicos que trabajan por cuenta propia y que tengan contratado uno de sus productos, el Seguro MEL, a los que permitirán aplazar el pago de los próximos tres recibos. Esta medida afecta a unos 30.000 médicos. Mutual Médica ofrece de plazo hasta el 1 de abril para acogerse a esta ayuda y anuncia nuevas medidas de apoyo en las próximas semanas.

RACC

El Reial Automòbil Club de Catalunya (RACC) ha anunciado que pone a disposición de la Generalitat de Catalunya su sede central de la Avenida Diagonal de Barcelona para que el Gobierno catalán, si lo estima necesario, utilice estas instalaciones para hacer frente a necesidades sanitarias o logísticas que pueda requerir, ante el posible colapso del sistema sanitario. El RACC ha indicado que “en estos momentos de emergencia es más necesaria que nunca la solidaridad y en la medida de lo posible, todos hemos de colaborar”.

SAVIA

Savia, la plataforma de servicios de salud digital de Mapfre, ha iniciado un servicio gratuito de consultas para aquellas personas que tengan síntomas de haber sido infectados por el coronavirus. Los ciudadanos pueden contactar a través de la app y de la web con un médico y obtener una respuesta rápida inicial.

SHAM

Sham, mutua de seguros especializada en el sector sanitario y sociosanitario, ha anunciado que ofrecerá, dentro de la amplia gama de pólizas que tiene suscritas con los Colegios Oficiales de Médicos, una cobertura gratuita de Responsabilidad Civil Profesional a todos aquellos profesionales que se hayan ofrecido para colaborar en la lucha contra el virus. Esta medida complementa la tomada por varios Colegios de Médicos, que han indicado que abren la colegiación gratuita para los médicos que se encuentren sin actividad y para los que estén preparando las pruebas de Médico Interno Residente (MIR).