Los retrasos a causa de la crisis sanitaria llevan a 2021 la tramitación del proyecto de ley que traspone la directiva de distribución de seguros .
Uno de los efectos de la crisis sanitaria de la Covid-19 ha sido el retraso, por parte del Congreso de los Diputados, en la tramitación de diversos proyectos de ley previstos para el primer semestre del año. Uno de los proyectos afectados es el del proyecto de ley que transpone la directiva de distribución de seguros (IDD) que no podrá tramitarse hasta 2021, según ha confirmado Eloy Suárez, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados.
Suárez, en un evento virtual organizado por el Instituto Atlántico del Seguro (Inade) y por la Fundación Inade, ha asegurado que “si la presidencia del Congreso no lo remedia, hasta el 2021 no se aprobará definitivamente la transposición de la IDD”. Si la propuesta es aprobada, los colaboradores externos no podrán ser titulares de sitios web que realicen comparación de productos de seguros.
Eloy Suárez fue el invitado de Inade a la última videoconferencia del grupo de trabajo ‘crisis COVID-19’, formado por varias corredurías de seguros y dos asociaciones. La conversación se centró en la nueva normativa de distribución de seguros y los asistentes analizaron las 122 enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios al proyecto de Ley que transpone la IDD al ordenamiento jurídico español.
Suárez añadió que, a pesar del esfuerzo que está realizando, si no hay un cambio de actitud por parte de la presidencia del Congreso, la ponencia no será elaborada hasta septiembre, lo que indica que la aprobación definitiva del proyecto de Ley muy probablemente se retrasaría hasta el primer trimestre del 2021.
Las 122 enmiendas que los grupos parlamentarios han presentado al articulado del proyecto de Ley por el que se transpone la directiva de distribución de seguros son muy diversas. Respecto a los agentes de seguro, hay una enmienda que propone permitir que una cooperativa o mutualidad pueda ejercer como agente de seguros y la de consentir que un agente de seguros exclusivo solicite directamente la cancelación de su inscripción al registro. También la que solicita que, cuando se extinga un contrato de seguros, se pueda pasar la cartera del agente cesante a otro mediador y no exclusivamente a otro agente como dicta la norma actual.
Las enmiendas que afectan a los operadores de Banca Seguros recogen, entre otras, la propuesta de definir la red de distribución de las entidades financieras prohibiéndoles su fragmentación y haciendo que solo esté disponible para un único operador.
Respecto a los corredores, varias enmiendas proponen permitir que un corredor de seguros perciba de una entidad aseguradora comisiones por la distribución de productos de inversión basados en seguros; permitir que un corredor de seguros pueda ejercer a su vez como agencia de suscripción y flexibilizar las operaciones de negocios de la cartera de seguros y no exigir para ello el consentimiento del tomador; permitir que el pago que realiza un cliente a un corredor se entienda como realizado a la entidad aseguradora y suprimir la capacidad financiera.
Por último, en referencia a los colaboradores externos, algunas enmiendas de los grupos parlamentarios solicitan que éstos no puedan ser titulares de sitios web que realicen comparación de productos de seguros.