La sostenibilidad, las pensiones y la cíber seguridad, entre los principales desafíos para el nuevo año

El sector asegurador afronta este año desafíos muy importantes. Para Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA, los principales son la sostenibilidad, las pensiones, la cíber seguridad y la necesidad de una supervisión independiente. La presidenta de la patronal del sector asegurador detalló su visión de los retos que se le presentan al seguro en un futuro inmediato en la sesión de apertura de la jornada ‘Perspectivas del Seguro y la Economía para 2023’, organizada por ICEA y celebrada ayer 18 de enero en Madrid
González de Frutos resaltó que “si 2023 presenta una encrucijada clara, ésta es la de las pensiones y la previsión”. Acerca de este tema indicó que “es más que evidente que en el año 2023, y los que le han de seguir, los aseguradores y, en general, los gestores del ahorro, estamos llamados a realizar esfuerzos importantes y a jugar un papel en el que es uno de los debates más apasionantes de la economía española actual. Vamos a estar presentes en ese debate, con el objetivo de defender una auténtica política de fomento del ahorro-previsión complementario”. .
La presidenta de UNESPA subrayó que “un verdadero proceso de previsión social complementaria se ha de asentar sobre dos elementos fundamentales: el primero, no contemplar al ahorro individual y colectivo como elementos de ahorro enfrentados. Y el segundo es que las empresas cuenten con un cuadro suficiente de incentivos porque el verdadero epicentro de todo sistema de ahorro colectivo es el empresario, el empleador”. Y se preguntó: “¿Cuánto tenemos que ahorrar en España para complementar las pensiones públicas? Si le queremos poner nombre y apellidos, un sistema que complementase al actual en un 20% adicional reclamaría la creación de unos 750.000 millones de euros de ahorro que ahora mismo no están constituidos. La magnitud asusta; pero es alcanzable si todos (gobiernos, partidos políticos, administración, interlocutores sociales y gestores del ahorro) avanzamos juntos y en la misma dirección”.
Respecto a la sostenibilidad, González de Frutos afirmó que 2023 “es el año en el que debería quedar lista la taxonomía de productos y activos sostenibles, que es la clave de bóveda de todo proceso de sostenibilidad en el ámbito financiero”. También destacó la importancia de avanzar en los terrenos de la digitalización del sector y el desarrollo de soluciones eficaces para luchar contra la ciber delincuencia.
En el apartado de la movilidad, la representante de la patronal destaco que “el aseguramiento de nuevas formas de movilidad, como patinetes y bicicletas con motor, cuentan con propuestas muy consolidadas por parte del sector del seguro” y añadió que “consideramos necesario que los usuarios de estos vehículos dispongan de un seguro obligatorio de responsabilidad civil general, distinto del seguro del automóvil”. Por último, resaltó la necesidad de contar con “una supervisión independiente”.