La facturación del seguro crece un 4,65% en 2022 y alcanza los 64.700 millones de euros

El sector asegurador ha cerrado el ejercicio 2022 con un crecimiento del 4,65% y la sensación de haber recuperado el terreno perdido durante la pandemia. Los ingresos de las aseguradoras por primas en el pasado año alcanzaron los 64.673 millones de euros, de los que 40.240 millones de euros correspondieron al ramo de no vida y los 24.433 millones restantes al de vida, según datos provisionales presentados por la Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA). El ramo de salud, las coberturas para empresas y los seguros de multirriesgos fueron los que mostraron un mayor dinamismo.
La presidenta de UNESPA, Pilar González de Frutos, ha valorado muy positivamente estos resultados y ha afirmado que estas cifras “colocan al seguro en una senda de crecimiento sólido y lo elevan por encima de la situación previa a la pandemia. El principal dato que arroja la producción total del seguro en 2022 es que se ha colocado un 0,77% por encima del nivel de 2019”.
El negocio de vida incrementó en un 3,74% los ingresos por primas con respecto al año anterior. En cambio, el volumen del ahorro gestionado por parte de las aseguradoras disminuyó un 1,01% en relación a 2021. Las provisiones técnicas se situaron en 193.753 millones al cierre del ejercicio 2022.
El ramo de no vida mostró un gran comportamiento el año pasado, con un balance muy positivo y un aumento de la facturación del 5,21%. Los seguros de salud crecieron de un año para otro un 7% con una cifra de negocio de 10.543 millones de euros. El crecimiento de los seguros de multirriesgos alcanzaron el 5,69%, con una facturación de 8.578 millones. Las pólizas empresariales, englobadas en la categoría “resto no vida”, generaron 9.765 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 5,14% en 2022. El ramo de autos también se comportó positivamente y alcanzó los 11.353 millones de euros de facturación, un 3,31% más que en 2021.